Portada Magdalena Alfabetización oceánica en Ciénaga a cargo de Corpamag e Invemar  

Alfabetización oceánica en Ciénaga a cargo de Corpamag e Invemar  

Por María José Bolaños
Alfabetización oceánica en colegios de Ciénaga

La alfabetización oceánica se enmarca en la estrategia «Escuelas Azules».

Con el propósito de promover la conciencia ambiental y la protección de los mares y costas, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena-Corpamag. y el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras-Invemar, llevaron a cabo el Primer Semillero de Alfabetización Oceánica en la Institución Educativa Departamental IED El Carmen, en el municipio de Ciénaga.

Esta iniciativa se enmarca en la estrategia «Escuelas Azules», la cual hace parte del Convenio 271 suscrito entre ambas entidades y tuvo como objetivo principal generar espacios que impulsen el conocimiento del océano entre niños, niñas y adolescentes, mediante actividades interactivas, basadas en los principios de alfabetización oceánica.

“Estamos promoviendo el cuidado por el océano con estudiantes del municipio de Ciénaga, teniendo en cuenta su cercanía con el mar y la costa” aseguró María Estrada Ospino, profesional del equipo de la Subdirección de Educación Ambiental de Corpamag.

INSCRIPCIONES ABIERTAS MEDIOS DIGITALES 2024 II TWO WAY FOUNDATION 790x92 1 scaled

Cómo se hace alfabetización oceánica

Durante la jornada, en el que participaron más de 300 personas entre estudiantes y docentes, se desarrollaron talleres sobre biodiversidad marina, el ciclo del agua y la importancia de los océanos en el clima global. Esta formación incluye experimentos prácticos y demostraciones visuales que captaron la atención y el interés de los asistentes.

Para los más pequeños, se organizaron juegos educativos que les permitieron aprender sobre la vida marina de una manera divertida y lúdica. Estos juegos no sólo enseñaron conceptos importantes, sino que también impulsaron el trabajo en equipo y la creatividad.

Por su parte Elkin Márquez, Rector de la Institución Educativa El Carmen, manifestó “Considero muy importante esta oportunidad con el concurso de Corpamag e Invemar en este proceso tan lindo como lo es tener conciencia sobre el valor de los océanos en nuestra vida diaria. No es solamente mantener las playas limpias, sino reconocer la importancia que tiene en la sustentación de la vida”  

La realización de este primer semillero no solo logró generar un espacio de aprendizaje y concientización sobre la importancia del mar, sino  también sembró en los estudiantes la semilla de la curiosidad científica y el respeto por el medio ambiente.

Los docentes, por su parte, recibieron herramientas y metodologías innovadoras para continuar impulsando la alfabetización oceánica en sus aulas.

Escuelas Azules: alfabetización oceánica

Es importante recordar que las ‘Escuelas Azules’ buscan la apropiación de los siete principios de alfabetización oceánica a partir de tres fases:

Laboratorios de formación del saber oceánico: Espacios de transferencia y apropiación de conocimiento oceánico, y la influencia que las actividades humanas tienen sobre el océano y viceversa.

Semillero de cultura oceánica: Espacios para visibilizar iniciativas locales con experiencias orientadas a la protección ambiental.

Encuentro de Saberes: Espacios de cierre para compartir las experiencias desarrolladas sobre la protección del océano y la apropiación de la cultura oceánica.

Objetivo de las Escuelas Azules

En este sentido, el proyecto realiza un diagnóstico sobre saberes del océano que incluye bases de conocimiento, sensibilización y participación, lo que permitirá identificar los obstáculos, limitaciones y debilidades en el proceso de enseñanza-aprendizaje oceánico.

Con las Escuelas Azules se fomentan los principios de la cultura oceánica en los municipios del Magdalena, promoviendo una comunidad mejor informada, comprometida y preparada para transformar el conocimiento en acciones que beneficien la sostenibilidad del océano y las zonas costeras.}

VER: Corpamag e Invemar realizan primer encuentro de saberes oceánicos

Te podría interesar