Los candidatos a la Cámara de Representantes por el Pacto Histórico sostuvieron un encuentro clave convocado por José Felipe Hernández Polo.
La ruta electoral del Magdalena comienza a consolidarse con un mensaje claro: unidad para ganar. En un momento determinante para las fuerzas progresistas del departamento, los candidatos a la Cámara de Representantes por el Pacto Histórico sostuvieron un encuentro clave convocado por José Felipe Hernández Polo, con el fin de avanzar hacia una estrategia conjunta para las elecciones de marzo.
Este espacio, que reunió a líderes sociales, representantes campesinos y aspirantes al Congreso, se convirtió en un escenario para reafirmar que el futuro político del territorio debe construirse desde el diálogo, la cohesión y la articulación intersectorial.
Un encuentro decisivo para la articulación progresista en el Magdalena
El evento tuvo como eje central la unidad entre los sectores progresistas, una tarea histórica que cobra más relevancia en el contexto actual, marcado por la necesidad de fortalecer el proyecto político del presidente Gustavo Petro Urrego en las regiones.
La presencia de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos de Colombia (ANUC) subrayó la importancia de vincular a las comunidades rurales en esta ruta colectiva.
José Felipe Hernández destacó que este primer diálogo marca un punto de partida para un proceso más amplio:
“Este es el primer paso hacia la construcción de la unidad del Pacto en el Magdalena. Seremos una fuerza progresista con presencia en los territorios. Este encuentro fue positivo: discusión, diálogo, escucha y construcción colectiva”.
Durante la jornada, los candidatos expusieron preocupaciones, coincidencias y propuestas, reconociendo la diversidad interna del movimiento, pero reiterando que solo a través de la unión será posible disputar con fuerza los espacios de representación.
Defensa del gobierno y fortalecimiento territorial
Efraín Mojica Pinedo, aspirante a la Cámara, enfatizó la importancia de cohesionar esfuerzos alrededor de las plataformas de lucha del Pacto Histórico:
“Lo primordial es la defensa del Gobierno del presidente Gustavo Petro, el avance de las reformas sociales y la disputa del poder político en el escenario departamental”.
Por su parte, Gloria Cecilia Morales insistió en que es necesario reencontrarse y superar divisiones:
“Debemos profundizar en el camino de la unidad y la reconciliación, porque muchos se han alejado del propósito central: llegar al Pacto con verdadera cohesión”.
Construcción de una hoja de ruta común para las elecciones
Este primer acercamiento derivó en un compromiso compartido: iniciar un proceso de planeación política y administrativa que permita definir una estrategia sólida de cara a las elecciones al Congreso y a la Consulta Interpartidista del Frente Amplio en marzo.
Entre las acciones acordadas destacan:
• Definir una agenda conjunta de trabajo territorial
• Unificar mensajes y líneas de comunicación política
• Articular propuestas legislativas en clave progresista
• Coordinar esfuerzos con líderes comunitarios y organizaciones sociales
• Consolidar equipos de trabajo que acompañen la campaña en zonas urbanas y rurales
Este plan busca que la coalición llegue fortalecida a las urnas, con un proyecto cohesionado que represente a las comunidades del Magdalena.
Amplia participación de candidatos y líderes sociales
El encuentro contó con la presencia de los candidatos a la Cámara de Representantes por el Pacto Histórico:
- Ximena Patricia Curiel Tette
- Bladimir Andrés Carranza Barranco
- Jorge Arturo Rivera Cuao
- Gloria Cecilia Morales Soto
- Blanca Luz Polo Montes
- Fabián José Jiménez Estrada
- José Felipe Hernández Polo
- Efraín Alfredo Mojica Pinedo
Asimismo, asistieron líderes sociales y representantes de diversos sectores, entre ellos:
- Stalin Ballesteros García
- Luis Fernando Sánchez
- David Pombo Rangel
- Luis Charris Rúa, delegado de la ANUC Magdalena
Su participación reafirma la intención colectiva de consolidar un frente amplio con capacidad de incidir en el escenario político nacional y departamental.
El encuentro deja un mensaje contundente: la unidad no es solo una aspiración, sino un requisito fundamental para lograr representación en el Congreso y avanzar en las transformaciones sociales que demanda el Magdalena.
Con este primer paso, los candidatos del Pacto Histórico inician una etapa de trabajo articulado que buscará fortalecer la presencia progresista en los territorios, defender las reformas del Gobierno nacional y construir un proyecto político estable, incluyente y coherente con las necesidades del departamento.
De cara a marzo, la coalición se presenta como una fuerza renovada, consciente de que la victoria solo será posible si se avanza con visión estratégica, diálogo constante y compromiso con las comunidades.
VER: Jose Felipe Hernández Polo