Portada Portada Pablo Vera Salazar asume la presidencia del Comité Técnico Andino de Acreditaciones

Pablo Vera Salazar asume la presidencia del Comité Técnico Andino de Acreditaciones

Por Vanessa Montenegro Zabaleta
Pablo Vera Salazar asume la presidencia del Comité Técnico Andino de Acreditaciones

la elección de Pablo Vera, refleja el compromiso regional con la calidad educativa y la colaboración entre universidades andinas.

En un contexto de cooperación y diálogo entre las instituciones de educación superior de la región Andina, el Rector Pablo Vera Salazar de la Universidad del Magdalena ha sido designado presidente del Comité Técnico Andino de Acreditaciones, representando a Colombia en este importante órgano. Este nombramiento tuvo lugar durante el primer encuentro de la Red Andina de Universidades Acreditadas, donde se discutieron temas cruciales para el desarrollo académico y la integración regional.

Impulsando la internacionalización y la investigación académica

El encuentro reunió a rectores y representantes de universidades de Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Colombia, quienes debatieron sobre la internacionalización, la investigación académica, los rankings universitarios y la gestión universitaria. Entre los temas abordados destacan la integración de universidades andinas, la promoción de la interculturalidad, la inclusión y el fomento de la investigación.

El Rector Vera, al asumir este nuevo rol, enfatizó la importancia de la colaboración entre las universidades andinas para superar desafíos comunes y promover el desarrollo académico en la región. Subrayó la capacidad de la comunidad andina para hacer ciencia y emprender, destacando el compromiso de la Universidad del Magdalena con estos ideales.

INSCRIPCIONES ABIERTAS MEDIOS DIGITALES 2024 II TWO WAY FOUNDATION 790x92 1 scaled

Fortalecimiento de la red andina de universidades

Una de las principales líneas de acción propuestas es el fortalecimiento de la Red Andina de Universidades, con el objetivo de generar movilidad y reconocimiento de títulos y saberes entre los países miembros. Se pretende crear un espacio común de educación andina que facilite la oferta de programas conjuntos y promueva la investigación colaborativa. Además, se planea la creación de una revista centrada en temas de integración regional.

Compromiso con la excelencia académica

El encuentro también permitió la posesión de los consejeros del Comité Andino de Acreditación y el Comité de la revista Antikuna, así como el establecimiento de una hoja de ruta para futuras acciones. El secretario general del Parlamento Andino destacó el compromiso de las instituciones participantes y subrayó la importancia de la excelencia académica como un objetivo compartido en la región Andina.

Enriqueciendo el diálogo regional

Representantes de diversas universidades andinas expresaron su entusiasmo por formar parte de estos comités y su compromiso con la integración regional y la calidad educativa. Desde Perú, Carlos Germán Castagnola Sánchez resaltó la experiencia positiva que será trabajar en proyectos conjuntos para beneficio de los cinco países. Por su parte, Nory Pinela Morán  vicerrectora Académica de la Universidad de Ecotec del Ecuador, enfatizó la importancia de trabajar por una educación superior de calidad y el desarrollo de las comunidades.

Contribución de la Universidad del Magdalena

La Universidad del Magdalena ha demostrado un firme compromiso con la integración regional y la excelencia académica, tanto a través de su participación activa en el Parlamento Andino como mediante la contribución de graduados que lideran procesos dentro de este organismo. Su presencia en este encuentro no solo fortalece los lazos con otras instituciones, sino que también abre nuevas oportunidades para la colaboración académica y el desarrollo regional.

VER: Instalan jaula flotante en Taganga para cultivar róbalos

Te podría interesar