Home Portada Santa Marta lanza el Observatorio de Estudios Económicos ODECS para fortalecer su desarrollo

Santa Marta lanza el Observatorio de Estudios Económicos ODECS para fortalecer su desarrollo

por María José Bolaños
La Alcaldía Distrital lanzó Observatorio de Estudios Económicos de Santa Marta (ODECS) que permitirá tomar decisiones basadas en evidencia.

La Alcaldía Distrital lanzó Observatorio de Estudios Económicos de Santa Marta (ODECS) que permitirá tomar decisiones basadas en evidencia.

La Alcaldía Distrital de Santa Marta, bajo el liderazgo del alcalde Carlos Pinedo Cuello, presentó oficialmente el Observatorio de Estudios Económicos de Santa Marta (ODECS), una plataforma que servirá como centro de análisis técnico para orientar la planificación pública, fortalecer la competitividad y dinamizar el desarrollo productivo y académico del Distrito.

La puesta en marcha de esta iniciativa se formalizó mediante la firma de un convenio interadministrativo, que garantiza la operación del observatorio como una herramienta al servicio de todos los samarios.

Un centro de inteligencia económica para Santa Marta

El ODECS se consolida como el referente técnico de información económica del Distrito, al integrar estudios sobre mercado laboral, competitividad, turismo, comercio, productividad, demografía y comportamiento empresarial.
Su objetivo es generar informes periódicos, alertas tempranas, monitoreo de indicadores y análisis territoriales que orienten la toma de decisiones tanto del gobierno distrital como del sector privado y la academia.

La alcaldesa encargada, Ingrid Gómez Ceballos, destacó que esta iniciativa marca un nuevo enfoque en la gestión pública local:

“Es una herramienta estratégica que ponemos al servicio del desarrollo, la planeación y el futuro del territorio. Este observatorio es una plataforma de inteligencia territorial donde la evidencia se convierte en guía y el conocimiento en motor de desarrollo. Es una apuesta por gobernar con información y planear con visión”.

Agregó que con el ODECS, los datos dejan de estar almacenados sin uso para convertirse en insumos accesibles y útiles para todos los sectores:

“Hoy inauguramos una nueva forma de mirar la ciudad. Cuando el conocimiento se comparte, el desarrollo se multiplica”.

Foro “Datos y decisiones para el desarrollo”

El lanzamiento oficial del observatorio estuvo acompañado del foro “Datos y decisiones para el desarrollo”, que contó con la participación de Alfredo Bateman, director de UrbanPro, y Paula Escobar, vicepresidenta del Consejo Privado de Competitividad.

El evento fue moderado por el secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, Carlos Jaramillo Ríos, quien resaltó el papel estratégico del ODECS:

“El alcalde Carlos Pinedo nos ha pedido transformar la manera en que la ciudad toma decisiones. Este observatorio permitirá anticipar tendencias, comprender mejor nuestro territorio y construir estrategias económicas basadas en información real. Será un aliado clave para emprendedores, gremios, universidades y ciudadanía”.

El ODECS: Puente entre gobierno, academia y sector productivo

El ODECS se proyecta como un vínculo entre la administración distrital y las universidades, promoviendo la investigación aplicada, el análisis económico y la formación de nuevos profesionales en áreas como economía, planeación, políticas públicas, turismo y desarrollo empresarial.

Gracias a su equipo técnico, la ciudad ya ha demostrado la eficacia del observatorio: en menos de 24 horas, se logró conocer el impacto económico preliminar de la Cumbre CELAC–UE, evidenciando la capacidad del sistema para ofrecer información precisa y oportuna.

El observatorio estará liderado por Mario Ospino y Eder Parody, quienes, junto a un equipo interdisciplinario, elaborarán boletines, estudios sectoriales y reportes técnicos que fortalecerán la planificación pública y la competitividad territorial.

Con la creación del ODECS, la Alcaldía Distrital reafirma su compromiso con una Santa Marta que crece con base en la evidencia, la transparencia y el conocimiento técnico, construyendo una ciudad de oportunidades, sostenible y con una mejor calidad de vida para todos sus habitantes.

VER: Andesco reconoce el liderazgo de Santa Marta en desarrollo sostenible

Te podría interesar