La ciudad de Santa Marta implementa medidas especiales para garantizar una Semana Santa segura y organizada.
Santa Marta se prepara para recibir aproximadamente 77 mil visitantes durante la Semana Santa de 2025. Con una ocupación hotelera proyectada entre el 52% y el 55% en los días festivos, las autoridades locales han desplegado una serie de medidas para asegurar una experiencia segura y organizada para residentes y turistas.
Refuerzos en seguridad y movilidad
Para garantizar la seguridad durante la Semana Santa, se han dispuesto 900 efectivos que brindarán acompañamiento en eventos religiosos y actividades en las playas. Además, el Ejército Nacional hará presencia en las calles para asegurar la tranquilidad de los visitantes.
En cuanto a la movilidad, se implementarán acciones específicas como el acompañamiento de agentes de tránsito, controles de velocidad, regulación de la movilidad, verificación del estado técnico de los vehículos y campañas de sensibilización en puntos estratégicos del Magdalena. Estas buscan garantizar condiciones óptimas de seguridad para los turistas y residentes que se movilizan por el territorio departamental medidas durante esta época.
¡Santa Marta está lista para vivir una Semana Santa segura!
— Alcaldía de Santa Marta (@SantaMartaDTCH) April 12, 2025
Más de 1.500 funcionarios estarán en las calles cuidando de ti.
Con el liderazgo del alcalde @CarlosPinedoC y la campaña #LaCiudadDelOrigenMásSegura, trabajamos para garantizar orden y bienestar para todos. pic.twitter.com/FGA1bbEKrA
Preparativos en playas y sector hotelero
Con el objetivo de preservar las playas y garantizar su óptimo estado para la Semana Santa, la Alcaldía de Santa Marta anunció el cierre temporal de sus playas antes de la llegada de los turistas. Esta medida se acoge al decreto 107 de 2022 y busca permitir la oxigenación de las playas y se preste un mejor servicio a los visitantes.
El sector hotelero de Santa Marta también se ha preparado para la temporada turística. Las autoridades locales han trabajado en conjunto con los hoteleros para asegurar que las instalaciones estén listas para recibir a los miles de turistas que llegan anualmente para disfrutar de los atractivos de la ciudad durante la Semana Santa.
Programación religiosa y cultural de Semana Santa
La Diócesis de Santa Marta, en colaboración con el Distrito, ha lanzado oficialmente la temporada de Semana Santa 2025. La programación incluye actividades como la Bendición de Ramos, procesiones y eucaristías, con eventos destacados como la celebración del Domingo de Ramos el 13 de abril en la Quinta de San Pedro Alejandrino.
Además, Santa Marta y Barranquilla lideran el crecimiento en reservas de tours durante la Semana Santa 2025, destacándose como destinos más reservados. El turismo ecológico lidera las preferencias de los colombianos, lo que refleja el interés por experiencias que combinan la espiritualidad con el disfrute de la naturaleza.
Con estas medidas y preparativos, Santa Marta se posiciona como un destino seguro y atractivo para los visitantes durante la Semana Santa 2025, ofreciendo una combinación de tradiciones religiosas, belleza natural y hospitalidad caribeña.
Superada la emergencia en la EBAR Norte
Después de varios días de crisis sanitaria, la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta (Essmar) logró superar la emergencia que afectaba a la Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) Norte.
La falla simultánea de dos de las tres bombas principales había generado rebosamientos en puntos clave como el Centro Histórico y el Camellón de la Bahía, situación que obligó al Distrito a declarar la calamidad pública. Con el respaldo de la Superintendencia de Servicios Públicos, se instaló una bomba sumergible de alta capacidad que permitió recuperar el control del sistema.
La solución técnica vino acompañada de una inversión de 425 millones de pesos, destinada a la adquisición e instalación de una bomba Sulzer capaz de mover 600 litros por segundo. Esta acción no solo frenó el vertimiento de aguas residuales, sino que también permitió estabilizar el servicio y mitigar los daños ambientales. Con la EBAR Norte operando nuevamente, se reduce el riesgo de nuevos brotes sanitarios en la ciudad y se retoma el control de una infraestructura clave para el saneamiento urbano.
Reabren la Bahía de Santa Marta
Tras superar la emergencia en la EBAR Norte, el Distrito de Santa Marta anunció oficialmente la reapertura de la Bahía, la cual había sido cerrada de forma preventiva por el riesgo de contaminación.
Durante 48 horas estuvo restringido el acceso a una de las zonas turísticas más importantes de la ciudad, justo cuando comenzaba el flujo masivo de visitantes por la Semana Santa. La mejora de las condiciones ambientales y la solución de fondo al problema permitieron que se levantaran las restricciones.
La reapertura fue recibida con alivio por comerciantes, turistas y samarios, quienes temían mayores afectaciones durante una de las temporadas más activas del año. Las autoridades locales recordaron la importancia del monitoreo permanente de las estaciones de bombeo y llamaron a la ciudadanía para reportar cualquier anomalía en el sistema de alcantarillado. También se mantendrán medidas de prevención y limpieza para evitar que se repitan escenarios similares que pongan en riesgo la salud pública y el turismo en la ciudad.
VER: 5 planes para hacer en Semana Santa en Santa Marta