Garantizar el acceso a salud al 100% de la población y prevenir el contagio de Covid-19 han sido los principales retos de su primer año de gobierno.
La ruta del alcalde de Ariguaní, David Farelo Daza, para aumentar la cobertura y la atención en salud a toda la población ha llegado hasta las veredas y los corregimientos más apartados.
Tal como lo plasmó en su Plan de Desarrollo ‘Ariguaní Progresa’, por medio de acciones de promoción y prevención en salud, la Alcaldía busca mejorar la calidad de vida de los habitantes.

Las jornadas de afiliación buscan vincular a todos los habitantes al sistema de salud.
En lo que va del año, se han realizado brigadas médicas y jornadas de afiliación masiva, con que se ha hecho frente a la pandemia y se ha garantizado a los ariguanenses el acceso a la salud.
La Alcaldía también activó el Comité de Vigilancia Epidemiológica para inspeccionar el estado del Covid-19 y ha liderado campañas de cultura ciudadana, vacunación y planificación familiar.
VER: En Magdalena, alcaldes le meten la mano a acueductos y alcantarillados
COBERTURA Y ATENCIÓN
Gracias a las brigadas de salud, habitantes de la cabecera municipal y los corregimientos han accedido a servicios de consulta externa, entrega de medicamentos, ecografías y mamografías.
Cerca de 62 habitantes han sido vinculados al sistema de salud en el régimen subsidiado. El 28 de noviembre la jornada será en el corregimiento de Pueblo Nuevo y el 18 de diciembre en Vadelco.
De manera exitosa, la @Ariguani_Alc y @NuevaEPSOficial, @AMBUQ y @Cajacopi realizamos la afiliación de 62 ariguanenses al sistema de salud, a través de una jornada liderada por nuestra secretaria de salud Nelsy Acosta. #AriguaníProgresa pic.twitter.com/m7LcZ58tyP
— David Farelo Daza (@DavidFareloDaza) November 14, 2020
Las estrategias lideradas por la Secretaría de Salud se han efectuado por medio de alianzas logradas con la Nueva EPS, AMBUQ, Cajacopi, Comparta, Profamilia y el Hospital Alejandro Maestre.
Con la impronta de trabajar articuladamente, el alcalde Farelo ha puesto en marcha el programa ‘Ariguaní Saludable’ del Plan de Desarrollo para garantizar este derecho al 100% de la población.

La Secretaría de Salud de Ariguaní ha realizado campañas de cultura ciudadana para la prevención del contagio de Covid-19.
VER: Alcalde de Ariguaní salvó proyecto de mejoramiento de viviendas
¡Lo preocupante es que el panorama cambió! Desde que comenzó el mes de noviembre se observa un incremento en los casos diarios y en las dos primeras semanas del mes el promedio por día es alarmante.
“Lo anterior nos indica de qué estamos comenzando, al parecer, una segunda curva de Covid 19 en el Distrito de Santa Marta y esto en parte es responsabilidad de los ciudadanos que no están cumpliendo con el uso de los protocolos de bioseguridad” expresó Henrique Toscano.















