Portada Portada Carlos Vives leerá cartas enviadas desde las cárceles de Colombia

Carlos Vives leerá cartas enviadas desde las cárceles de Colombia

Por Jose A Fawcett G

La obra social se hace por medio una plataforma donde las personas privadas de su libertad podrán comunicarse a través de celebridades.

De jueves a domingo el samario Carlos Vives junto a otras celebridades serán la voz para leer cartas escritas desde las cárceles de Colombia, lo cual se difundirá por redes sociales.

La propuesta está liderada por la Fundación Acción Interna, en donde participará además de Carlos Vives, Fonseca, Cristina Umaña, Natalia Reyes, Juan Guillermo Cuadrado, entre otros.

Ver: La industria del cannabis en Santa Marta en la que trabaja el hijo de Carlos Vives

INSCRIPCIONES ABIERTAS MEDIOS DIGITALES 2024 II TWO WAY FOUNDATION 790x92 1 scaled

La obra social se hace por medio de la plataforma digital Segundas Oportunidades donde las personas que están privadas de su libertad podrán gozar de este beneficio.

Además, el programa también cobija, pospenados y sus familias quienes tienen acceso gratuito a servicios educativos, motivacionales, psicosociales, jurídicos y ofertas de empleabilidad.

Ver: Empresarios del centro histórico se meterán la mano al dril sin más apoyo

¿POR QUÉ?

Uno de los motivos la Fundación donde estará activo Carlos Vives es “generar segundas oportunidades para personas que, en su mayoría, no han tenido una primera oportunidad.

Los beneficiados con esta obra social podrán tener acceso gratuito a servicios educativos, motivacionales, psicosociales, jurídicos y ofertas de empleabilidad, con el fin de resocializarles.

Ver: En Ciénaga: socializan obras de pavimentación del barrio 5 de febrero

Todo con el fin de lograr su reinserción social y económica de una forma práctica y eficaz. Evitando así la reincidencia y contribuyendo al mejoramiento social y económico de Colombia.

Uno de los motivos que la Fundación tuvo para apoyar esta labor es porque “la falta de comunicación, en algunos casos, rompe esos lazos con sus familias fundamental en sus procesos de resocialización.

Ver: Con “Domingos Sancocheros” ciudadanos financian obras en las calles

Te podría interesar