Home Blog
Category:

Blog

Este es un espacio de participación y opinión abierto a la ciudadanía. Las posiciones expresadas son absoluta responsabilidad de su autor y no representan ni definen la filosofía editorial de codigoprensa.com

Nota: Este es un espacio de opinión abierta y de participación. Las posiciones aquí presentadas son responsabilidad exclusiva de cada autor y no necesariamente representan o dirigen el curso editorial o la filosofía de codigoprensa.com


Dicen que las cosas malas vienen de a tres y en Tasajera esto se escucha en las calles. Marginados que por años han remado contra la pobreza, viven de lo que la carretera da, pero está solitaria por causa de la pandemia y como si de una paradoja se tratara, fue la misma carretera la que esta vez les quitó cuando la explosión de un camión  acabó con la vida de más de 20 personas mientras otros todavía se debaten entre la vida y la muerte. 

La noticia fue el gatillo que detonó la opinión del país. Desde la inhumanidad disfrazada de burla hasta el discurso político revanchista.

El arte de buscar culpables rápidamente dibujó sus primeros trazos, un camino que apuntaba a un solo lugar: el trono del Estado. 

—Si el gobierno diera salud y educación ellos no tendrían que salir a robar gasolina  —o lo que sea que se salga de la carretera— en un carro siniestrado.
—La tragedia es culpa de la corrupción y de los que se han robado el dinero por años. 

Estos eran los gritos de, probablemente, genuina indignación que se escuchaban desde las tribunas de las redes sociales y el que a su vez fue arengado por algunos incendiarios con micrófono.

Quiero dejar en claro que estoy de acuerdo en que la corrupción es un problema real y que el robo de recursos públicos es el cáncer de nuestro país; sin embargo, me preocupa lo que pueda estar detrás de este discurso. Pareciera leerse entre líneas que si no hubiera pobreza entonces tampoco la necesidad de salir corriendo a robar, sin importar el peligro, lo que sea que se presente como oportunidad. Se parece al del hombre acusado por maltratar a su mujer hablando de que a él no le gusta como ella cocina. Como ven, puede que no sea una justificación directa del delito, pero sí un razonamiento que desemboca en su convalidación.

Este discurso es a su vez parte de esa sistemática romantización de la pobreza que acompaña la dialéctica de la desigualdad y la llamada brecha de las oportunidades. Un discurso que sienta al Estado en un trono como si fuera dios y le exige como a un todo poderoso benefactor que debe garantizar que todos tengan lo suficiente, bajo la amenaza de que si no sucede entonces el delito estará a la puerta con todo el respaldo de un seudo-tribunal moral conformado por indignados.

Hay varios problemas con esto. Por un lado, se crea una línea paralela de justicia, tal vez no una penal en el sentido práctico, después de todo robar es robar, pero sí una especie de  justicia moral social, una que se ejerce en los tribunales de la opinión y que sentencia a placer lo bueno y lo malo, lo justo y lo injusto, lo sancionable y lo que no y sin importar lo irracional que pueda llegar a ser.

El otro problema es acerca de no ver el verdadero problema. La gente que roba un camión siniestrado no lo hace amparada en la realidad factual de su pobreza, lo hace por una condición moral extraviada. Esa es la razón por la que los más grandes ladrones de nuestro país visten de lino y viven en lujosas mansiones, porque no es un asunto anclado al contexto económico necesariamente. 

Si tan solo podemos probar que existen pobres honorables, eso sería suficiente para derribar el discurso.  O para no ir tan lejos, si tan solo podemos demostrar que en Tasajera hubo personas que decidieron no acercarse al camión, no solo porque era peligroso sino porque no era correcto, entonces eso sería suficiente.

No quiero ignorar el hecho de que es posible que las personas en condición de pobreza y pocas oportunidades de educación estén más expuestas al delito que alguien en un contexto opuesto, pero eso no hace que deje de ser un problema moral y ético en lo que el contexto es solo un catalizador.

Soy consciente que esto es algo que no estamos dispuestos a admitir con la facilidad que se requiere. La moralidad se ve cada vez más perdida en el relativismo propio de la época, pero las consecuencias de este extravío son inminentes. Podemos apartar la cabeza y culpar a una vaca si se prefiere, pero no evitaremos que esta realidad nos siga explotando en la cara. 

Como ven, esta no es tanto una discusión político-económica como antropológica; pero hablar de eso no genera opinión, no vende. Un político que habla de las responsabilidades individuales, no es popular, por eso sus discursos giran al rededor de hacer ver el problema como un mar de injusticias contra la colectividad en las que solo ellos pueden ser mesías y salvadores; pero es la rueda girando, ellos mismos actúan movidos por la misma falta de moralidad. Un corrupto que dice que la corrupción es el problema y que él es la salvación es un perro que persigue su propia cola. 

En Tasajera hay pobreza marginal por causa de la corrupción rampante. En Tasajera saquearon un camión de gasolina siniestrado con un desenlace trágico. Estas son dos hechos concretos, dos realidades innegables que están relacionadas  pero no necesariamente por razones de causalidad.

La relación es que ambas tragedias descansan en una profunda crisis moral con alguna diferencia; la corrupción es orquestada por hombres que viven en mansiones y pasean en yates mientras que los saqueos los ejecutan personas que viven en casas de madera sobre agua salada y basura, y esta es precisamente la razón por la que un político corrupto no es la panacea y su retórica no es más que eso, retórica.

0 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Virna Johnson celebra dia del orgullo LGBTI

Nota: Este es un espacio de opinión abierta y de participación. Las posiciones aquí presentadas son responsabilidad exclusiva de cada autor y no necesariamente representan o dirigen el curso editorial o la filosofía de codigoprensa.com


Es un viernes de pascua en la Jerusalén del primer siglo, Poncio Pilato, el perfecto de la gran provincia Romana de Judea tiene a su izquierda a un sedicioso, ladrón y homicida; a su derecha, agobiado por el peso de una gran carga, un carpintero galileo acusado por las autoridades religiosas judías de querer ser rey y oponerse a César, curiosamente sin el apoyo de ni un solo seguidor. La multitud exacerbada está esperando una sentencia por parte de quien, en ese momento, fungía como juez.

Pilato tenía amplia evidencia y convicción de la inocencia del galileo, no había ninguna falta que fuera meritoria siquiera del más mínimo azote; sin embargo, contra todo lo que pudiera esperarse de un juez, este pregunta a la multitud exacerbada —¿a quién quieren que deje en libertad y qué quieren que haga con el otro? —Danos al ladrón, —dijeron — y al otro, ¡crucifícale!

El inocente fue sentenciado a la flagelación y la cruz mientras que el culpable fue absuelto.

Este juicio pasó a la historia como el más injusto del que jamás se tuviera registro, pero Pilato sería recordado como un pusilánime de tamaño estratosférico.

Esto es al mismo tiempo la prueba de que la voz del pueblo no siempre es la voz de Dios, que la democracia incitada por el odio es un loco con una escopeta, y que no puedes ser fiel a las convicciones individuales y agradar a la muchedumbre al mismo tiempo.

El 28 de junio no estaban un ladrón y un galileo en el banquillo de los acusados, pero si la primera mandataria de nuestra ciudad decidiendo entre la coherencia con sus convicciones y la fidelidad a su militancia política, entre la rígida e intransigente fe cristiana y el siempre dinámico progresismo, entre un arcoíris en honor al orgullo LGBTI+ o el recordatorio del trato del Dios de la biblia con Noe después del diluvio.

Ya sabemos quien ganó. El 28 de junio el palacio de gobierno de esta ciudad amaneció vestido de varios colores.

Espero que no me malentiendan; no estoy haciendo un juicio moral. No busco en este escrito hacer defensa de un sistema, aunque en efecto suscribo uno. No, la cuestión es acerca de la coherencia, esa virtud tan escasa hoy. Algunos la llaman acertadamente integridad; la capacidad para mantenerse en el tiempo sin divisiones, unido en su estructura, sin pliegues.

Todo lo que un individuo es y hace se sostiene en eso. La integridad o la coherencia es no negociar los pilares que sostiene las convicciones, bajo ninguna circunstancia. Respeto profundamente a hombres con los que no estoy de acuerdo o no compartimos las mismas ideas, pero que son capaces de mantenerse como una pieza hasta el fin de sus días. Sus juicios son siempre coherentes con sus sistema de valores, como pueden ver, esta es una virtud objetiva.

No podría confiar en el discurso neoliberal de Álvaro Uribe mientras viste una camiseta con el rostro del Che Guevara o en las promesas asistencialistas de Gustavo Petro con Milton Friedman en el pecho. No puedo confiar en quien proclama el cristianismo desde el estrado, pero luego clava el puñal a sus fundamentos culturales.

El cristianismo es una cosmovisión de filiación directa, es decir, cuando alguien se identifica públicamente con ella, carga sobre sus hombros el peso de su sistema de valor, automáticamente. Sucede casi igual con cualquier sistema religioso. No así con las filiaciones políticas o filosóficas las cuales suelen ser más indirectas y flexibles. Esa es la razón, por ejemplo, que puedes encontrar conservadores políticos y al mismo tiempo neoliberales económicos, y en realidad puedes estirarlo más en algunos casos, la política es dinámica, dicen algunos.

El punto es, la filiación al cristianismo de nuestra alcaldesa es tan pública que fue instrumento de campaña. Algunos púlpitos fueron la palestra de un discurso que promovía el empoderamiento político de la fe. Por fin, como diría el sabio Salomón, el pueblo se alegraría porque gobernaría un justo; pero como el sermón de un fariseo, no sería más que el sacro ruido de un grito que se perdería en el olvido.

Sepa usted, estimada Virna Johnson, que esta coherencia le será demandada muchas veces más tal como ahora; cuando a un lado estén las palabras del mandamiento, no robarás y al otro lado la línea larga al final de un documento con su nombre debajo para firmar un inflado contrato de adición presupuestal. Cuando a un lado pueda leerse no darás falso testimonio y al otro una declaración pública a los medios que esconde lo que algún día saldrá a la luz.

Esta coherencia le será demanda los próximos tres 28 de junio que restan, cuando de nuevo, el trapo colorido esté a un lado y al otro lado el libro negro  con cubierta de cuero y páginas de borde dorado. Cuando a un lado esté el carpintero galileo y al otro un ladrón sedicioso.

0 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail

La inexistencia de parqueaderos, la carencia de espacio para el público, la ausencia de baterías sanitarias y un sistema de eliminación de residuos sólidos y líquidos, y las pésimas ventas; están llevando al colapso a este sector comercial.

A comienzos de este mes nadie se imaginó lo que iba a suceder 30 días después con la reubicación de la inmortal ‘calle de los jugos’ de Santa Marta.

Instalada desde los años setentas en el cruce de la Calle 16 con Carrera Quinta, fue trasladada a la Carrera Sexta en una especie de ‘mientras siempre’.

Si usted no encuentra parqueadero, se le desapareció el andén o no tiene un servicio de baño; usted se encuentra en la actual ‘calle de los jugos’ samaria.

Allí venden jugos de todo tipo de frutas: tropicales, cítricas y estimulantes de la masculinidad y la fertilidad; además de buñuelos y el insigne ‘perro cebollero’.

Los comerciantes informales de esta zona, pensaron que la nueva locación, por lo menos, les ofrecería los mismos beneficios que la antigua. ¡Craso error!

La Alcaldía de Santa Marta, sin planeación alguna y pasando por alto los parámetros de relocalización, está llevando a la miseria a estas personas.

En dos turnos de trabajo, los 18 vendedores de esta calle, se quejan de los pésimos resultados económicos y sufren los reclamos de la vieja clientela.

Hoy por hoy, la ‘calle de los jugos’ es el peor sector en materia de movilidad en Santa Marta y a partir de las 6:30 de la tarde, el más, ‘densamente poblado’.

La velocidad de desplazamiento de los vehículos ha disminuido en un 40 % lo que conlleva a producir atascos de hasta media hora que irritan a la gente.

Toda el área luce como un tugurio o una favela brasilera. El cliente se disputa con fiereza y el acoso en busca de una venta es una situación recurrente.

El problema ya no solamente está identificado en la Calle 16, se ha extendido a la Carrera 6 donde antes, solamente funcionaba un local de comida rápida.

Y aunque parezca anodino, el gran anhelo en la ‘calle de los jugos’ de Santa Marta, es que haya orden. ¡El alcalde Rafael Alejandro Martínez tiene la palabra!

0 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail

En la ciudad de la magia, el mar es digno de contar historias maravillosas, por eso bucear es una de las actividades que los extranjeros prefieren y que los samarios comienzan a atreverse a experimentar.  Les presentamos el centro de buceo Aqua Sport aliados para vivir esta experiencia.

¡Santa Marta es maravillosa! Se disfruta su cielo con increíbles atardeceres, sus montañas y la playa, pero debajo del mar también hay una riqueza increíble, que sólo buceando se puede descubrir.

La aventura, la adrenalina y los jardines de bellos corales sumergidos en las privilegiadas playas de Santa Marta, hacen de esta actividad una experiencia inolvidable.

Sin embargo para vivirla es necesario comenzar junto a un experto, el Centro de buceo Aqua Sport se ha convertido en el mejor aliado de quienes se atreven a explorar el mar.

Como un cómplice y amigo que lleva de la mano a su compañero para que llegue a la meta se han especializado en convertir turistas animados en grandes aficionados del buceo.

¡CON TODO PARA VIVIR LA MEJOR EXPERIENCIA!

Lo más importante para vivir una experiencia inolvidable es contar con los equipos necesarios para sumergirse, sintiéndose seguro y en las manos de profesionales.

Aqua Sport cuenta con una lancha de lujo, equipos para buceo en perfecto estado, compresor, tanques y un equipo de instructores, dive master y guías calificados.

Además son pioneros en pesca artesanal y ofrecen la mejor línea de servicio en artículos de pesca y buceo y pueden proporcionar lanchas de lujo para disfrutar las playas del parque Tayrona.

Aqua Sport es un Dive Center PADI autorizado, es decir, validado por una organización líder mundial de entrenamiento de buceo que ofrece todas las garantías.

LO QUE PUEDES DISFRUTAR

Los aventureros pueden comenzar la experiencia con snorkeling, observando peces y corales a una baja profundidad, apreciando la vida marina y sólo necesitan aletas, careta y snorkel facilitadas por el centro de buceo.

También pueden hacen un minicurso de buceo, que si bien no lo convierte en alguien certificado, es una introducción rápida y fácil de lo que se necesita para explorar el mundo submarino.

aqua 1Los que se atreven a hacerlo conocerán el equipo para bucear, las técnicas para respirar bajo el agua y las formas de comunicarse debajo del agua.

Y para los que ya conocen la experiencia y quieren disfrutarla en Santa Marta Aqua Sport les ayudara con sus equipos, señales, ejercicios y procedimientos en sus inmersiones.

DATOS DE CONTACTO

  • Tel (57 5) 422 3739
  • Tel / Wsp: (57) 301 447 8716 | (57) 350 789 1628
  • Sede Principal (Rodadero) Centro Comercial La Mansion,Cra. 4 #11A-189 El Rodadero, Santa Marta
  • Sede centro HistóricoCra 19 # 3-113 Peatonal Parque de los Novios
  • Email: centrodebuceoaquasport@hotmail.com
0 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail

Esta campaña propone ayudar a la institución con su infraestructura y academicamente.

El Liceo Celedón, plantel educativo de renombre histórico en el Magdalena Grande está convertido en vivienda de habitantes de la calle, sanitario para inmigrantes y lugar para consumo de sustancias psicoactivas.

Por eso nació la idea de que el mes de marzo se constituya el mes del Liceo Celedón; esta institución viene en un proceso de resurgir que involucra un mejoramiento de la infraestructura y de sus procesos académicos.

IMAGEN 15290275 2

Para mejorar esta emblemática institución se hace esta campaña. Primera fase.

En lo que hace referencia a la infraestructura se ha venido haciendo por fases, están ad portas de terminar la segunda fase que es todo lo que tiene que ver con la renovación del edificio.

La rectora Gloria Larios confirmó que la comunidad educativa está a la espera de que inicie la tercera fase que comprende toda la parte del urbanismo, la parte del exterior.

¡UN NUEVO RENACER!

Como el edificio es considerado monumento nacional, intervenirlo requiere un permiso del Ministerio de Cultura, y a las directivas les preocupa que se ha demorado la expedición de ese permiso.

El exterior se sigue viendo deteriorado lo que aprovechan los habitantes de la calle e inmigrantes para alojarse, y usarlo como sanitario público generando sensación de inseguridad a los estudiantes.

LICEO CELEDON 1

Las directivas, padres de familia, docentes y estudiantes convocan al comercio, o amigos solidarios para que aporten para pintar los muros externos del Liceo, cerrar algunos espacios que se han derrumbado por el paso del tiempo.

Se necesitan materiales, pinturas, ladrillos, arenas, cemento, varillas entre otras cosas, toda persona que quiera sumarse a esta campaña para que ayuden, mientras inicia esta tercera fase, pueden dirigirse al colegio.

0 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Older Posts