Portada Portada Innovación académica en la Universidad del Magdalena

Innovación académica en la Universidad del Magdalena

Por Stephany Blanco

Las ofertas académicas para potenciar la educación profesional estarán disponibles para el periodo 2024.

La Universidad del Magdalena ha dado un paso audaz hacia la innovación educativa con el lanzamiento de cuatro programas de posgrado que prometen enriquecer y diversificar el panorama académico en la región.

Dos maestrías, en Enfermería y Enseñanza de Segundas Lenguas, ofrecen especialización y proyección global.

Mientras tanto, las especializaciones en Entrenamiento Deportivo y Gestión del Control Fiscal abren caminos hacia disciplinas estratégicas y en constante evolución.

INSCRIPCIONES ABIERTAS MEDIOS DIGITALES 2024 II TWO WAY FOUNDATION 790x92 1 scaled

Estas nuevas ofertas académicas reflejan el compromiso de la institución con la excelencia educativa y la adaptación a las demandas cambiantes del mundo profesional.

ENFERMERÍA

La maestría, con cuatro semestres presenciales, aspira a mejorar la disciplina de enfermería mediante sólidas estrategias de investigación y proyectos de gestión.

Entre los aspectos diferenciadores incluyen el enfoque intercultural, la etnoenfermería, el desarrollo con tele enfermería, y una investigación disciplinar que construye nuevos conocimientos sobre el cuidado en enfermería.

Angela Romero Cárdenas, docente representante del programa, destaca la importancia de la investigación para generar nuevo conocimiento en el cuidado de enfermería.

El egresado será un magíster competente para aplicar resultados de investigación, participar en equipos interdisciplinarios y contribuir a innovaciones en servicios y políticas públicas de cuidado de individuos, familias y comunidades.

ENSEÑANZA DE SEGUNDAS LENGUAS

Esta maestría virtual se destaca por su enfoque tecnológico en la creación de contenidos digitales para ampliar el alcance de la enseñanza de segundas lenguas.

El egresado adquiere formación metodológica, competencias en inglés y habilidades en interculturalidad, traducción y TIC, fortaleciendo su posición profesional.

La maestría busca consolidar habilidades investigativas para la creación de contenidos, promoviendo la gestión del conocimiento e innovación en la enseñanza de segundas lenguas.

La representante del programa, Claudia Vinueza Riveros, destaca que “cuando hablamos de segundas lenguas estamos incluyendo no solo las lenguas extranjeras como el francés, el italiano, el portugués, sino que además en nuestro contexto estaríamos involucrando a las lenguas indígenas”.

ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

La especialización, duración de un año, con tutorías presenciales los fines de semana, destaca por su enfoque innovador, inclusivo y emprendedor.

“En esta especialización como en varias lo importante es ese balance entre teoría y práctica, en la cual la sinergia de eso permita que tenga la gente más especializada en investigación de alto rendimiento, pero también la gente más especializada en la práctica», Pablo Vera Salazar, Rector de la Universidad del Magdalena.

Egresados aplicarán ciencias para garantizar eficacia en el movimiento y emplearán estrategias de marketing digital en el entrenamiento deportivo.

Con enfoque en el rendimiento y la inclusión, la especialización promueve el acceso al Centro de Alto Rendimiento, aportando conocimientos en emprendimiento y marketing deportivo.

GESTIÓN DEL CONTROL FISCAL

La especialización virtual se enfoca en la gestión financiera y control fiscal, crucial para transparencia y eficacia en entidades públicas.

Única en la región, se enfoca en detectar irregularidades, establecer controles internos y formar profesionales éticos y responsables.

Centrada en la experiencia práctica, utiliza información real de entidades públicas para ofrecer vivencias más concretas en el aula.

La especialización promueve la conciencia ética y la aplicación práctica de conocimientos, preparando profesionales para el ámbito público y privado.

Te podría interesar