Portada Portada ¿La inversión en turismo no alcanza para Santa Marta y el Magdalena?

¿La inversión en turismo no alcanza para Santa Marta y el Magdalena?

Por Angelina Guzmán Cansario

Se trata del plan de inversión de 102 mil millones que hará el gobierno nacional, para mejorar y reforzar la infraestructura turística en los territorios.

Como se sabe, el departamento del Magdalena y su capital, Santa Marta, han venido creciendo de manera significativa en turismo, por lo tanto, demandan necesidades para hacerle frente a la llegada de turistas nacionales y extranjeros.

Pese a eso que empaña la oferta de destino, el gobierno del presidente Petro no tuvo en cuenta al Magdalena ni a Santa Marta, en la asignación de 102 mil millones de pesos para proyectos enfocados al turismo.

De acuerdo con Ministerio de Comercio, Industria y Turismo se beneficiarán departamento como Antioquia, Córdoba, Vichada, Vaupés, Guaviare, Caquetá, Guainía, Chocó, San Andrés y Providencia, y Amazonas

INSCRIPCIONES ABIERTAS MEDIOS DIGITALES 2024 II TWO WAY FOUNDATION 790x92 1 scaled

El comunicado emitido por dicho Ministerio detalla sobre la inversión por $67.168 millones para la construcción de 88 embarcaderos para naves menores, entre otros proyectos.

VER: Emprender, ¿con turismo y cacao? Jóvenes campesinos lo están haciendo

INVERSIÓN EN PROMOCIÓN TURISTICA

Se aprobaron siete proyectos por 23.218 millones de pesos, los cuales beneficiarán a Antioquia, Córdoba, Vichada, Vaupés, Guaviare, Caquetá, Guainía, Chocó, San Andrés y Providencia, Amazonas.

Como también, a varios territorios de turismo de paz que le apuntan a promover el turismo de naturaleza, cultural y comunitario, como gesto de esperanza y con el ánimo de promover el turismo en el país.

VER: Ranking: Los tres mejores hoteles en Minca, potencia mundial de turismo

De igual forma, $2.746 millones para financiar dos proyectos que impactan dos líneas estratégicas: mi Primer Viaje, el cual busca estimular el disfrute del turismo en los diferentes territorios beneficiando a población vulnerable.

Y el fortalecimiento empresarial y comercial del corredor turístico Antioquia-Chocó, a través de la ruta turística del Urabá, fortaleciendo las capacidades de los actores de la cadena de valor.

VER: Actividad de turismo terrestre creció 9,23 % en Fiestas del Mar

Te podría interesar