Luis Javier Suárez Charris marca cuatro goles con Colombia y se convierte en leyenda viva de Santa Marta y del fútbol nacional.
En Maturín, bajo el calor y la tensión de la última jornada de las Eliminatorias rumbo al Mundial de 2026, ocurrió un hecho que quedará grabado para siempre en la memoria del fútbol colombiano: Luis Javier Suárez Charris, delantero samario, anotó cuatro goles en la victoria 6-3 sobre Venezuela.
Con esa actuación no solo le dio un nuevo aire a la Selección Colombia, sino que escribió su nombre en la historia al ser el primer futbolista de la Tricolor en marcar un póker en un partido de clasificatoria mundialista.
El Luis Suárez de Santa Marta. 🇨🇴@FCFSeleccionCol | #CopaMundialFIFA pic.twitter.com/WO1kkQt7A9
— Copa Mundial FIFA 🏆 (@fifaworldcup_es) September 10, 2025
Infancia en Los Almendros
La vida de Luis Javier Suárez Charris comenzó el 2 de diciembre de 1997 en Santa Marta. Criado en el barrio Los Almendros, al norte de la ciudad, encontró en la polvorosa cancha de su sector el primer escenario de sus sueños.
Allí corría descalzo, improvisaba porterías con piedras y celebraba goles que solo él imaginaba. Una señora le vendía empanadas después de cada partido, y un primo le prestaba los guayos para entrenar. Aquellos detalles sencillos forjaron el carácter de quien años más tarde deslumbraría al mundo con su talento.
Primeros pasos de Luis Javier Suárez Charris
Su bautizo en el fútbol profesional ocurrió el 5 de octubre de 2015 con Itagüí Leones, en un duelo frente al América de Cali por la Primera B. Aunque aquel día terminaron derrotados 3-1, el joven delantero ya mostraba esa velocidad y olfato goleador que le abrirían puertas.
Su vida cambió pronto: el Granada CF de España lo fichó para la temporada 2016-17. Allí, con el filial, empezó a tallar su nombre en Europa. El 28 de agosto de 2016 marcó su primer gol como profesional ante El Ejido, iniciando una carrera ascendente.
Escalando en España
El destino lo llevó al Real Valladolid B, donde anotó 11 goles, y luego al Nàstic de Tarragona, con 7 tantos en 36 partidos. Aunque no evitó el descenso de su equipo, ganó experiencia en la dureza de la Segunda División. El gran salto llegó con el Real Zaragoza en la temporada 2019-20: 19 goles en 38 partidos lo consagraron como uno de los atacantes más temidos de la categoría.
Regreso a Granada y la Liga Europa
El 2 de octubre de 2020, Luis Javier Suárez Charris volvió a Granada, esta vez para la Primera División. Debutó contra Cádiz y en la Liga Europa se estrenó con gol frente al Omonia Nicosia. Fue su primer tanto internacional, prueba de que ya estaba listo para escenarios mayores.
Aventura francesa y consolidación en España
En julio de 2022, el Olympique de Marsella lo fichó por cinco temporadas. Allí debutó en Champions League contra el Tottenham, sumando experiencia en la élite europea. Luego pasó a la UD Almería, donde con goles y asistencias ayudó a salvar la categoría. En 2023 el club español adquirió su pase por ocho millones de euros, y en la temporada 2024-25 firmó 31 goles y 8 asistencias en 43 partidos, cifras que lo colocaron entre los delanteros más productivos del fútbol ibérico.
El presente en Sporting de Lisboa
Para 2025, su presente deportivo está en Portugal, con el Sporting de Lisboa, donde se ha ganado un lugar gracias a su instinto depredador en el área. La liga portuguesa lo ha visto marcar con frecuencia, y desde allí viaja para cumplir con la Selección Colombia, consciente de que cada partido con la Tricolor es una oportunidad de dejar huella.
Convocatoria a la Selección Colombia
Pese a los rumores de una posible convocatoria con España por su doble nacionalidad, finalmente fue llamado por Colombia en 2020. Debutó contra Ecuador en una dura derrota 6-1. Ese inicio parecía oscuro, pero con el tiempo la camiseta amarilla se convirtió en su segunda piel.
El póker contra Venezuela
El 9 de septiembre de 2025, en el estadio Monumental de Maturín, Colombia y Venezuela disputaban un partido cargado de emociones. Los locales se adelantaron temprano, pero la noche estaba destinada a tener un protagonista inesperado.
Luis Javier Suárez Charris se desató como nunca: gol tras gol, cuatro veces celebró con los brazos abiertos. La televisión internacional repitió una y otra vez sus definiciones. Era el primer colombiano en lograrlo en un partido oficial de Eliminatorias. La Selección terminó venciendo 6-3, y la hazaña quedó sellada.
La herencia samaria
Santa Marta, tierra de Carlos ‘El Pibe’ Valderrama y Radamel Falcao García, sumó otro nombre a su lista de hijos ilustres. Luis Javier Suárez Charris se convirtió en símbolo de perseverancia. Su historia refleja la lucha de muchos jóvenes que sueñan con salir de los barrios humildes gracias al fútbol.
Un récord para la historia
Antes de él, solo algunos colombianos habían logrado tripletes en partidos oficiales, pero nunca cuatro goles en una eliminatoria mundialista. La estadística lo coloca en un pedestal único dentro del balompié cafetero. Los archivos de la Conmebol y de la FIFA registrarán su nombre junto al de los grandes goleadores de la región.
La vida de Luis Javier Suárez Charris es la prueba de que los sueños de un niño de barrio pueden conquistar el mundo. De Los Almendros a Maturín, pasando por estadios de España, Francia y Portugal, su historia ya es parte de la memoria colectiva del fútbol colombiano.
Con sus cuatro goles ante Venezuela entró en la eternidad, y con ellos Santa Marta volvió a sentir el orgullo de parir ídolos. Luis Javier Suárez Charris no solo marcó goles: escribió una página imborrable en la historia de la Selección Colombia.
VER: Granada recibe al samario Luis Suárez como lo que es: ‘todo un crack’